Práctica III - Katiuska Azólas Pérez

martes, 19 de noviembre de 2013

Análisis del desempeño


Aquí analizaremos el desempeño del grupo de niños del nivel medio menor y mayor del jardín Los Mañositos en todas los ámbitos de aprendizaje, para poder tener una mirada de como están  los niño y buscar las mejores herramientas y táctica para reforzar las falencias del nivel.
 Comenzaremos con el Ámbito de Formación Personal y Social, en su núcleo autonomía, eje de aprendizaje motricidad los niños obtuvieron resultados propicios para su edad 73,3 %, aunque es el más bajo porcentaje, luego independencia con un 75% y cuidado a si  mismo aquí  la mayoría de los indicadores de logro se cumplen, por lo que es el porcentaje mas alto 91,6%.
 En núcleo de identidad  igual los porcentajes son altos en los niveles de logro, ya que, mientras en el eje aprecio de sí mismo se alcanza un 83,3% baja un poco en expresión de sentimientos con un 77,7%.
En  núcleo de convivencia eje interacción social tenemos un porcentaje de 75% y formación valórica un 66,6% aquí baja un poco podría decir  que su mayor dificultad se encuentra en el  guardar sus juguetes, ya que en el jardín si no los ordenan, les da igual y lo ordenan las tías, no refuerzan esa parte.
Sobre el desempeño del nivel en el Ámbito de Comunicación, podría decir  que en el núcleo de  Lenguaje verbal  eje comunicación oral el nivel de logro es mas o menos siendo uno de los mas bajos 60%, lo cual  se podría solucionar haciendo reflexionar mas a los niños con preguntas de inferencia en cualquier actividad esto permitiría elevar el desempeño en este indicador
En cuanto al núcleo de  Lenguaje Artístico tiene un 87,5 en el eje expresión creativa que se trabaja mas, pero en apreciación estética puedo  señalar que es el mas  bajo porcentaje 58,3%  en  los niveles de logro y esto se debe a un cierto déficit, ya que no se generan las instancias para trabajar este eje y seria bueno salir de la rutina con cosas nuevas de ves en cuando.
Ahora se analizará el Ámbito de Relación con el Medio Natural y Cultural, en el cual los niveles de logros varían de acuerdo a cada núcleo, por ejemplo en  Seres Vivos y su entorno  eje de aprendizaje  descubrimiento del mundo natural  los niños alcanzaron un 75% podemos observar  que en esta etapa los niños se interesan por conocer todo es la etapa de los porque. En cambio en el núcleo de Grupos Humanos, sus Formas de Vida y Acontecimientos Relevantes eje conocimiento del entorno social  baja un poco el porcentaje a un 66,6%.
En el núcleo Relaciones Lógico Matemáticas y Cuantificacion se observa en el eje razonamiento lógico-matemático un porcentaje de un 66,6% se observa  mayor problema en la parte lógico espacial como sobre, bajo, lejos, cerca y en el eje cuantificación un porcentaje de un 77,7%.
Finalmente en  este análisis es de suma importancia destacar que el nivel de logro de los niños se encuentra en la mayoría alto aunque hay que estar presente en los ejes de comunicación oral y apreciación estética en el cuales hay que poner mas enfaci.




lunes, 18 de noviembre de 2013


Panorama Grupal


Ámbito
Núcleo
Eje de aprendizaje
Cantidad de niños/as
Nivel de logro
Formación personal y social
Autonomía
Motricidad
11
73,3%
Cuidado de si mismo
11
91,6%
Independencia
9
75%
Identidad
Aprecio de sí mismo
10
83,3%
Expresión de sentimientos
7
77,7%
Convivencia
Interacción social
9
75%
Formación valórica
8
66,6%
Comunicación
Lenguaje verbal
Comunicación oral
9
60%
Iniciación a la lectura
8
66,6%
Lenguaje artístico
Expresión creativa
21
87,5%
Apreciación estética
7
58,3%
Relación con el Medio Natural y Cultural

Seres vivos y su entorno

Descubrimiento del mundo natural
9
75%
Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos
Relevantes.

Conocimiento del entorno social
8
66,6%
Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.

Razonamiento lógico- matemático
12
66,6%
Cuantificación
7
77,7%
v Mapa de Cuidado de Sí Mismo
                 
Nombres del niño/a
Fernando
Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Se lava las manos solo, con guía del adulto
    X

X

X

3
100%
Se seca las manos solo, con guía del adulto
X

X

X

3
100%
Pide que lo lleven al baño cuando lo requiere
X

X


X
2
66,6%
Se lava los dientes con la guía del adulto
X

X

X

3
100%

total
11
91,6%
                                         

v Mapa Independencia
Nombres del niño/a
Fernanda
Arancibia
Alonso
Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Se despide tranquilo al quedarse en un lugar nuevo con un adulo que lo acoge y lo hace sentir seguro
X

X

X

3
100%
Se pone y saca prendas sencillas sin ayuda del adulto

X

X

X
0
0%
Escoge prendas para disfrazarse
X

X

X

3
100%
Elige a que jugar o donde quiere ir, ante alternativas que le ofrecen
X

X

X

3
100%

total
9
75%


o   Núcleo: Identidad

v Mapa Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo
Nombres del niño/a
Fernanda
Arancibia
Alonso Pérez

Elena Sotomayor
Niveles de logros
Indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Dice algunas partes de su cuerpo cuando le preguntan, por ejemplo: nombra sus cejas, su nariz, uñas, etc
X

X

X

3
100%
Comenta algunas partes de su cuerpo al mirarse al espejo
X

X


X
2
   66,6%
Responde que es “linda “o “lindo” cuando le preguntan ¿Cómo eres tú?
X

X

X

3
 100  %
Comenta cuando le resulta bien una actividad o un juego, por ejemplo: “hice una torre grande”, “me comí toda la comida”.
X

X



2
66,6%

total
10
83,3%







v Mapa Reconocimiento y Expresión de         Sentimientos
Nombres del niño/a
Fernanda Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
Indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Grita para advertir el peligro a un personaje de una función de teatro o títeres
X


X

X
1
33,3%
Distingue expresiones de alegría, enojo, pena, miedo ante relatos o ilustraciones, por ejemplo: “La caperucita tiene susto”.
X

X

X

3
100%
Pide ayuda al adulto significativo cuando se siente mal o tiene pena.
X

X

X

3
100%

total
7
77,7%



                                











o   Núcleo: Convivencia
v Mapa de Interacción Social 
Nombres del niño/a
Fernanda Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
Indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Conversa con niños, niñas y adultos que empieza a conocer, respondiendo preguntas y realizando comentarios
X

X


X
2
66,6%
Juega con dos o tres niños de su edad, por ejemplo: a la mamá, juegos de construcción, etc.
X

X

X

3
100%
Ayuda cuando se lo piden, imitando al adulto en tareas simples, por ejemplo: ordenar juguetes y limpiar
X


X

X
1
33,3%
Juega a imitar algunas acciones que realizan adultos significativos, tales como: alimentar a la guagua, hablar por teléfono, peinar, arreglar un auto.
X

X

X

3
100%

total
9
75%







v Mapa Formación Valórica
Nombres del niño/a
Fernanda Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Presta sus juguetes o comparte materiales con otros niños o niñas cuando se le recuerda
X

X

X

3
100%
Guarda los juguetes después de utilizarlos, cuando el adulto se lo recuerda
X

X


X
2
66,6%
Respeta turnos, por ejemplo: espera su turno para subirse al resbalín o para emplear un juguete
X

X


X
2
66,6%
Ayuda a un niño o niña cuando se ha caído, con la guía del adulto
X


X

X
1
33,3%

total
8
66,6%














·       Ámbito: Comunicación
o  Núcleo: Comunicación Verbal
v Mapa Comunicación Oral
Nombres del niño/a
Fernanda
Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Responde a las preguntas: ¿Qué es? (nombra el objeto), ¿Quién? (da el nombre de la persona),¿Qué está haciendo?(menciona la acción).
X

X


X
2
66,6%
Responde a algunas preguntas sobre un cuento o relato escuchado, por ejemplo: cuando se le pregunta ¿Qué se cayó al agua?, ¿Dónde está escondido el conejo?
X


X

X
1
33,3%
Dice su nombre y apellido
X

X

X

3
100%
Conversa sobre animales que le llaman la atención, indicando algunas de sus características
X


X

X
1
33,3%
Usa adjetivos para describir cosas, por ejemplo: “el lobo malo”.
X

X


X
2
66,6%

total
9
60%









v Mapa Iniciación a la Lectura
Nombres del niño/a
Fernanda
Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Escucha de forma atenta la narración de cuentos y poesías.
   X
 
X

X

3
100%
Pasa un libro para que se lo lean.
X


X

X
1
33,3%
Cuenta con sus propias palabras algunas acciones de un cuento conocido, guiándose por las ilustraciones.
X


X

X
1
33,3%
Manipula textos, por ejemplo: toma un cuento en sus manos, lo abre, lo hojea, lo cierra y lo vuelve a abrir.
X

X

X

3
100%

total
8
66,6%




v Mapa Iniciación a la Escritura (en este tramo no se espera logro de aprendizaje).










o   Núcleo: Lenguaje Artístico
v Mapa de Expresión Creativa
Nombres del niño/a
Fernanda
Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
Indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Produce sencillos movimientos de baile y relajación
X

X

X

3
100%
Baila y canta rondas tradicionales
X

X

X

3
100%
Ensaya diferentes gestos y movimientos en juegos de representación de animales por ejemplo: reptar, galopar, volar, entre otros
X

X


X
2
66,6%
Juega a representar roles que le son familiares mamá, papá, doctora, vendedor de frutas
X

X

X

3
100%
Canta canciones en voz alta
X

X


X
2
66,6%
Pinta con los dedos, plumones o lápices sobre hojas de distinto soportes (tamaño, grosor, textura).
X

X

X

3
100%
Modela con masa o greda objetos de su interés.
X

X

X

3
100%
Dibuja figuras cerradas y trazos intencionados y luego dice lo más significativo.
X

X


X
      2
66,6

total
    21
87,5

v Mapa Apreciación Estética
Nombres del niño/a
Fernanda
Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Observa y comenta algunas características que le llaman la atención de pinturas y esculturas
X


X

X
1
33,3%
Nombra algunos colores que distinguir en diversos elementos u objetos
X

X


X
2
66,6%
Observa con atención sencillas obras artísticas de fácil comprensión: musicales, danzas, representaciones de títeres, otras
X

X

X

3
100%
Dice algunas de las características que más le han llamado la atención de obras plásticas que ha observado, como: color, tamaño y figura
X


X

X
1
33,3%

total
    7
58,3%

                                           





·       Ámbito: Relación con el Medio Natural y Cultural
o  Núcleo: Seres Vivos y su Entorno
v Mapa Descubrimiento del Mundo Natural
Nombres del niño/a
Fernanda Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Busca distintos tipos de insectos: los toca, los observa en detalle, los examina con lupa, etc.
X

X

X

3
100%
Formula preguntas ante fenómenos de la naturaleza (lluvia, truenos, siso).
X

X


X
2
66,6%
Realiza preguntas respecto a animales que observa, por ejemplo: un caracol.
X

X


X
2
66,6%
Nombra animales y algunas de sus cualidades, por ejemplo: la mariposa tiene alas y vuela
X

X


X
2
66,6%

total
9
75%








v Mapa Conocimiento del Entorno Social
Nombres del niño/a
Fernanda Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Comenta algunas actividades o hechos de su interés que ocurrieron en: cumpleaños, visitas, asistencia a templos, etc
X

X

X

3
100%
Juega a ser enfermera(o),
Profesora(or), papá, mamá, conductor
X


X

X
1
33,3%
Hace funcionar aparatos como: radio, televisor, teléfono, con la guía del adulto
X


X

X
1
33,3%
Responde a preguntas sencillas sobre las características de algunos objetos tecnológicos por ejemplo: cómo se llama, cuál es su utilidad
X

X

X

3
100%

total
      8
66,6%










v Mapa Razonamiento Lógico –Matemático
Nombres del niño/a
Fernanda Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Juega con su cuerpo a “hacerse chico” como una hormiga o grande como un elefante
X

X


X
2
66,6%
Señala entre dos cosas cual es la más grande
X

X

X


3
100%
Agrupa objetos por un criterio a la vez, por ejemplo: color, forma  o tamaño
X

X


X
2
66,6%
Ubica objetos o juguetes de acuerdo a lo solicitado por el adulto: dentro-fuera
X

X

X

3
100%
Ubica objetos o juguetes de acuerdo a lo solicitado por el adulto: encima –debajo.
X


X

X
1
33,3%
Ubica objetos o juguetes de acuerdo a lo solicitado por el adulto: cerca –lejos.
X


X

X
1
33,3%

total
     12
66,6%











v Mapa Cuantificación
Nombres del niño/a
Fernanda Arancibia
Alonso Pérez
Elena Sotomayor
Niveles de logros
indicadores
Evaluación

Evaluación

Evaluación

Cantidad de niños
Nivel de logro
Si
No
Si
No
Si
No
Describe la cantidad de elementos presentes en un área delimitada
X


X

X
1
33,3%
Muestra con los dedos cuántos años tiene
X

X

X

3
100%
Cuanta hasta tres asociando el número a la cantidad, por ejemplo: ¿Cuántos lápices hay?
X

X

X

3
100%






total
7
77,7%